domingo, 30 de noviembre de 2008
El PSPV pide que se proteja Macosa y revela que Patrimonio evitó proteger la nave
El PSPV propone que se modifique el Parque Central para proteger Macosa
30.11.2008 – REDACCIÓN VALENCIA
El PSPV ha propuesto que el ayuntamiento de Valencia encargue a los responsables de planeamiento de la ciudad la modificación puntual del PRI Parque Central para "proteger la nave industrial de Macosa y lograr la catalogación del refugio antiaéreo de la guerra civil". Así lo recoge una moción presentada por el concejal socialista Vicente González Móstoles. Llegir més
Las obras del AVE despejan el paisaje
30.11.2008 - P. MORENO VALENCIA
Apenas quedaba un vestigio, aunque ahora ya no hay nada. Las obras del acceso sur de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Valencia y Madrid han derribado los últimos restos del antiguo paso elevado por el que discurrían líneas de pasajeros de Cercanías y media distancia, entre el Cementerio General y el barrio de San Marcelino.
Así lo informó ayer la asociación vecinal de esta parte de la ciudad, que ha participado de manera activa en la planificación de este proyecto, junto con los responsables del Consistorio y de la empresa Adif, dependiente de Fomento...Llegir més
sábado, 29 de noviembre de 2008
Problemas de financiación en La Rambleta
viernes, 28 de noviembre de 2008
El puente ferroviario del Camino Viejo de Picassent ya es historia
En fechas inmediatas al final de la línea todavía completo
miércoles, 26 de noviembre de 2008
La Conselleria deja oscuras durante dos meses el tramo de enlace de la CV 400 con San Vicente Mártir
EL Ayuntamiento en cambio si ha reaccionado y para paliar la situación, muy peligrosa, del punto donde está ubicado el nuevo paso peatonal provisional, instaló ayer martes, de forma provisional, dos báculos con sendos puntos de luz, en la zona, que anoche ya funcionaban correctamente.
L'Ajuntament en canvi si que ha reaccionat i per a pal·liar la situació, molt perillosa, del punt on està situat el nou pas de vianants provisional, va instal·lar ahir dimarts, de forma provisional, dos bàculs amb sengles punts de llum en la zona, els quals anit ja funcionaven correctament.
Nota de Prensa de "Salvemos las naves de Macosa"
Un dossier de estas propuestas se le ha hecho llegar al Sr. Grau, junto a la petición de reunión, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre. La iniciativa ciudadana espera del Consistorio que sean estudiadas y consideradas conforme a lo manifestado por el Concejal.
Creemos que con la voluntad manifestada por el Ayuntamiento, es posible y se está a tiempo de rescatar y conservar una muestra significativa de la arquitectura industrial valenciana de principios del siglo XX y hacer de ella un referente de dotaciones, bien culturales o de servicios sociales para los barrios de la zona.
Las propuestas conservacionistas de la iniciativa “salvemos las naves de Macosa” suponen una actuación sobre la parte de más valor histórico y arquitectónico, además viable de conservar. Esto supone el 3,7% de la antigua fabrica de Devis-Macosa y comprende la que llamamos “nave de máquinas”, paralela a la calle de San Vicente de cubierta en diente de sierra, las fachadas de las naves originales que dan a las vías y forman el paisaje visual urbano de los últimos 85 años para los que llegan o entran por tren a Valencia y actuaciones sobre el refugio antiaéreo de la guerra civil.
Salvem las naves de Macosa

H. G., Valencia El pleno del CVC aprobó, a instancias del concejal socialista Juan Soto, un documento de consideraciones sobre los 64 edificios catalogados donde lamenta la "inactividad" del consistorio en relación a este patrimonio. En el listado se incluyen edificios como la fábrica de la Ceramo, las alquerías y las naves industriales de Demetrio Ribes del Parque Central.El órgano consultivo emplaza al gobierno municipal a reconsiderar los usos y prioridades de los edificios catalogados y se ofrece para colaborar en la revisión del catálogo. De los 64 edificios catalogados, 18 son de titularidad municipal, 43 aún son de propiedad privada y un BIC -la alquería Julià- que es de Bancaja.El Consell de Cultura alude a la posibilidad de buscar fórmulas mixtas de gestión con los propietarios o a la creación de fundaciones para desbloquear los problemas de titularidad y cesión de estos bienes. "Caso por caso"En este punto, aluden a las naves industriales que existen en la ciudad y que pueden reconvertirse en viviendas, talleres artísticos, espacios musicales y museos. El Consell de Cultura recuerda el proyecto del Museo del Transporte que se iba a ubicar en las naves de Demetrio Ribes del Parque Central. Ahora el ayuntamiento y la Generalitat están reconsiderando el proyecto y barajan, a petición de los vecinos, destinar las naves a dotaciones del barrio e incluso espacios culturales al estilo del parisino Centro Pompidou.El CVC plantea la revisión de los usos asignados a algunos edificios como la alquería del Moro porque su adaptación para un fin dotacional "podría destruir elementos patrimoniales valiosos". En otros casos, el uso dotacional ya no es necesario porque las necesidades de los barrios están cubiertas. Comoquiera, el Consell plantea revisar "caso por caso" los edificios catalogados.
Los técnicos municipales buscarán una alternativa para integrar una de las fábricas en el Parque Central
Las Provincias 26.11.08
domingo, 23 de noviembre de 2008
Plataforma en defensa de l'Ensenyament Públic

Los encierros y actos de protesta se mantienen a favor del cambio de la política educativa y la dimisión del Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora.
La “Plataforma per l’Ensenyament Públic” mantendrá la manifestación de toda la comunidad educactiva para el próximo 29 de noviembre y la huelga del 17 de diciembre. Así lo han decidido por unanimidad esta mañana las distintas organizaciones que la configuran; las Federaciones de enseñanza de UGT, CCOO, STEPV, Escola Valenciana, la Plataforma de directores de primaria y secundaria, el sindicato de estudiantes FAAVEM, el Movimiento de Renovación Pedagógica y la Federación de padres de alumnos, FAPA-Valencia.
A pesar del anuncio a los medios de comunicación del Conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, de negociar una moratoria a la orden, la Plataforma destaca que “las movilizaciones no se llevan a cabo sólo por el “absurdo inglés” de la asignatura Educación para la Ciudadanía “sino en defensa de la escuela pública y de calidad”. Como por ejemplo, la necesidad de una red infantil pública de 0 a 3 años, un nuevo mapa escolar, la enseñanza en valenciano y la distribución equitativa del alumnado y el resto de puntos que recoge el Manifiesto.
Además la Plataforma denuncia que como siempre se ha enterado por los medios de comunicación de las decisiones que toma el señor Conseller de Educación y que todavía no ha enviado un comunicado oficial a la Plataforma en el que se explique sus intenciones y disposición de negociación. “Pedimos esta vez que la negociación sea con el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que es el responsable máximo de la política educativa y llegar a un acuerdo escrito”, subraya Piqué
Ante esta situación y bajo el lema Amb aquesta educació Font de Mora dimissió”, la comunidad educativa saldrá a la calle el próximo 29 de noviembre.
Revolución amarilla por la Enseñanza Pública
La Plataforma per l’Ensenyament Públic ha presentado además una campaña para dar difusión a las 10 reivindicaciones de su manifiesto. La campaña, diseñada por Escola Valenciana y Fapa-València, dota a la Plataforma de una imagen corporativa y escoge el color amarillo como base de diseño. Además, hoy se estrena la captación de los Vales de Colaboración Económica, que servirán por financiar los gastos. Estos vales se pueden adquirir o en cualquiera de las webs de las entidades que la configuran.
Estos vales se pueden adquirir por Internet, en la web de la Plataforma http://www.fontdemoradimissio.org/, o bien de forma física en cualquiera de las entidades que forman parte de la Plataforma.
Docenas de maestros, ampes y entidades están participando en estas primeras horas de captación.
Valencia, 19 de noviembre de 2008
29 DE NOVEMBRE
1. No tenim una xarxa de centres que permeta acollir adequadament tot l’alumnat.
La solució que dóna la Conselleria és posar barracons als patis o crear aules en espais comuns, la qual cosa impedeix que l’alumnat dispose de requisits mínims.
2. No existeix una xarxa pública de 0 a 3 anys.
La Conselleria, en compte d'invertir els diners que rep del govern central en la creació d’una xarxa pública, els gasta en concerts o en guarderies privades.
3. Les plantilles de professorat no són estables.
Açò dificulta la planificació i el funcionament dels centres.
4. Tampoc són adients les plantilles d'educadors i fisioterapeutes.
La conseqüència és que l’alumnat amb NEE no tinga les atencions que calen.
5. Tenim un procés selectiu de matriculació de l'alumnat.
Per tant, no hi ha una matrícula equilibrada entre centres públics i concertats.
6. No hi ha suficients especialistes en llengües estrangeres.
Això comporta que l’alumnat no use aquestes llengües des de ben xicotets.
7. Les places docents de secundària no estan catalogades lingüísticament com a places de valencià.
Per tant, l’alumnat no pot acabar els estudis en la nostra llengua.
8. L'orde d'Educació per a la Ciutadania, en anglés.
En un context en que no es poden acabar els estudis en valencià, ni hi ha suficient professorat d'anglés per als més xicotets.
9. El bo-llibre no cobreix el preu total dels lots de llibres i no hi ha beques de transport, ni de menjador per a l'alumnat d'Educació Infantil, Batxillerat i Formació Professional.
Volem la gratuïtat REAL de l'ensenyament.
10. El 21% de l'alumnat abandona el sistema educatiu entre els 15 i els 16 anys.
Calen programes per a compensar les deficiències de l'alumnat i que no abandonen el sistema educatiu.
PER TOT AÇÒ, VINE EL DILLUNS 29 DE NOVEMBRE A LES 18 HORES A LA PLAÇA DE SANT AGUSTÍ DE VALÈNCIA.
viernes, 21 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
Noticies Associació
Des de finals del passat mes d'octubre el tram del vial que unix el final del carrer Sant Vicent Màrtir amb el punt quilomètric 0 de la CV-400 es troba totalment a fosques. Ens referim als pals metàl·lics de la mitjana que tenen dos punts de llum cada un d'ells. L'AA VV del barri es va posar en contacte, fa més de dos setmanes, amb l'ADIF (Administrador d'Infraestructures Ferroviàries) per si la causa era deguda a les obres de penetració de l'AVE, amb resultat negatiu. Posteriorment va contactar amb la Delegació d'Enllumenat, la qual ha estat realitzant múltiples esbrinaments referits que si el tram era de titularitat del MPOU (Ministeri de Foment), o que si era de la COPUT (Conselleria d'Obres Públiques i Habitatge), etc. etc.
Finalment, ahir, tècnics de la Delegació d'Enllumenat es van posar en contacte amb la nostra Associació per a comunicar que anit s'acostarien a comprovar in situ que no hi havia llum en el tram en qüestió. Els manifestàrem que és molt urgent recuperar la il·luminació d'eixe tram pel fet que en el mateix hi ha dos passos de vianants pels quals creuen, diàriament, centenars de persones, entre les quals hi ha nombrosos adolescents i jóvens que van als instituts. Aprofitàrem l'ocasió per a demanar-los que, si és possible, reforcen l'enllumenat en la zona del nou pas de vianants provisional, punt d'unió entre els carrers Sant Vicent Màrtir i Josep Soto Micó. Estem a l'expectativa de que se solucione el problema.
Desde finales del pasado mes de octubre el tramo del vial que une el final de la calle San Vicente Mártir con el punto kilométrico 0 de la CV-400 se halla totalmente a oscuras. Nos referimos a los postes metálicos de la mediana que tienen dos puntos de luz cada uno de ellos. La AA VV del barrio se puso en contacto, hace más de dos semanas, con el ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) por si la causa era debida a las obras de penetración del AVE, lo que resultar ser negativo. Posteriormente contactó con la Delegación de Alumbrado, la cual ha estado realizando múltiples averiguaciones referidas a que si el tramo era de titularidad del MPOU (Ministerio de Fomento), o a que si era de la COPUT (Conselleria de Obras Públicas y Vivienda), etc. etc.
Finalmente, ayer, técnicos de la Delegación de Alumbrado se pusieron en contacto con nuestra Asociación para comunicar que anoche se acercarían a comprobar in situ que no había luz en el tramo en cuestión. Les manifestamos que es muy urgente recuperar la iluminación de ese tramo debido a que en el mismo hay dos pasos peatonales por los cuales cruzan, diariamente, centenares de personas, entre ellos, numerosos adolescentes y jóvenes que van a los institutos. Aprovechamos la ocasión para pedirles que, si es posible, refuercen el alumbrado en la zona del nuevo paso peatonal provisional punto de unión entre las calles San Vicente Mártir y José Soto Micó. Estamos a la espera de que se solucione el problema.
Poda de árboles
La Delegación de Medio Ambiente, Parques y Jardines inició la poda de árboles el pasado mes de septiembre en calle Arzobispo Olaechea. Ahora, prosigue estos trabajos en la Avenida del Doctor Tomás Sala, vial a la cual corresponden las dos imágenes que os mostramos. Una de las calles que queda pendiente de podar es la de Pío IX.
Acte vandàlic
No conformes d'arrancar els bancs recentment col·locats en una de les tanques del carrer Enginyer José Sirera, que van ser reposats a petició de l'AAVV, hui ens hem trobat amb un banc trencat en el cantó de l'avinguda Doctor Tomás Sala amb el carrer Sant Marcel·lí en l'àmplia vorera que dóna al Bulevard Sud. Vaja divertiment el d'alguns jóvens que destrossen el mobiliari urbà que l'AAVV reivindica a l'Ajuntament. Amb quina cara continuarem demanant, l'AAVV, a l'Administració millores perquè nostre barri siga “Més Digne i Habitable”. Des d'estes línies volem fer una crida al comportament cívic. Recordar una cosa òbvia, que els diners d'eixos equipaments i del mobiliari urbà en general no el paga Rita Barberá de la seua butxaca, el paguem les veïnes i veïns del barri amb el nostre treball i esforç diari.
No conformes con arrancar los bancos recientemente colocados en uno de los setos de la calle Ingeniero José Sirera, que fueron repuestos a petición de la AAVV, hoy nos hemos encontrado con un banco roto en la esquina de la avenida Doctor Tomás Sala con la calle San Marcelino en la amplia acera que da al Bulevar Sur. Vaya divertimento el de algunos jóvenes que destrozan el mobiliario urbano que la AAVV reivindica al ayuntamiento. Con que cara vamos a seguir pidiendo, la AAVV, a la Administración mejoras para que nuestro barrio sea “Más Digno y Habitable”. Desde estas líneas queremos hacer una llamada al comportamiento cívico. Recordar una cosa obvia, que el dinero de esos equipamientos y del mobiliario urbano en general no lo paga Rita Barberá de su bolsillo, lo pagamos las vecinas y vecinos del barrio con nuestro trabajo y esfuerzo diario.
Fa uns dies vos comentàvem que s'havia iniciat el pintat de la pèrgola (templete) de la plaça Monsenyor Óscar Romero. Per què encara que ha costat el seu, desconeixem la causa, finalment ahir va quedar definitivament pintada la pèrgola, desapareixent l'estat d'abandó en la qual es trobava; òxid, excrements de pardals, etc. “Sanxo gossos lladren… Senyal que anem passant” És a dir, que existim com AAVV i que seguim revindicant que s'utilitzen degudament els nostres impostos en la millora i manteniment del mobiliari urbà del nostre barri.
Hace unos días os comentábamos que se había iniciado el pintado de la pérgola-temple de la plaza Monseñor Óscar Romero. Pues bien aunque ha costado lo suyo, desconocemos la causa, finalmente ayer quedó definitivamente pintada la pérgola, desapareciendo el estado de abandono en la cual se encontraba; óxido, excrementos de pájaros, etc. “Sancho perros ladran… Señal que vamos pasando” Es decir, que existimos como AA VV y que seguimos revindicando que se utilicen debidamente nuestros impuestos en la mejora y mantenimiento del mobiliario urbano de nuestro barrio.
martes, 18 de noviembre de 2008
Sant Marcel•lí demana que es remodele un encreuament perillós del bulevard sud
Este pas de vianants esta ubicat en la rotonda partida situada en la intersecció entre el Bulevard Sud (avinguda Doctor Tomás Sala) i el carrer Sant Vicent Màrtir en direcció al centre de la ciutat. Segons l'opinió de l'associació la perillositat es produïx, entre altres causes, pel fet d'estar en el mateix encreuament, en primer lloc un carril bici i, en segon lloc un pas de vianants i, a més, no tindre cap placa que indique als automobilistes que estan davant d'un encreuament no sols de vianants sinó també davant d'un carril bici. Per això, el fet que quan el semàfor es troba obert (en verd) per al carril bici i per als vianants, es trobe al mateix temps en groc intermitent per als automòbils agreuja encara més el problema.
Totes les circumstàncies anteriorment descrites provoquen desorientació entre alguns conductors que circulen pel carrer Sant Vicent, que quan el semàfor està amb llum verda per a ciclistes i vianants, i amb llum groga intermitent per als vehicles motoritzats que circulen pel carrer Sant Vicent, només s’adonen de l'existència del pas de vianants però no de l'existència del carril bici els usuaris del qual -els ciclistes- circulen a major velocitat que els vianants, entre altres motius, perquè vénen en descens des del pont sobre les vies del tren situat entre els barris de Malilla i Sant Marcel·lí-Creu Coberta.
L'últim dels accidents amb ferits ocorreguts en este encreuament, dels quals tenim constància, va tindre lloc el diumenge 26 d'octubre del 2008 al voltant de les 19,15 hores de la vesprada, i en el mateix es van veure implicats un automòbil amb dos ocupants que resultaren il·lesos i un ciclista, menor d'edat, que va impactar contra la part lateral posterior de l'automòbil. Com a conseqüència de l'accident el ciclista, un xiquet, va resultar ferit greu i amb lesions de diversa consideració.
Per tot això els veïns hem sol·licitat a la Delegació de Trànsit, que inicie l'estudi i valoració de la senyalització existent en l'actualitat en este encreuament, i procedisca a buscar una solució que evite futurs accidents en el mateix.
La Asociación de Vecinas y Vecinos del barrio San Marcelino presentó, la pasada semana, un escrito en el registro municipal solicitando que se remodele un cruce con paso peatonal y carril bici incluidos que estima es muy peligroso.
Este paso peatonal esta ubicado en la rotonda partida situada en la intersección entre el Bulevar Sur (avenida Doctor Tomás Sala) y la calle San Vicente Mártir en dirección al centro de la ciudad. En nuestra opinión la peligrosidad se produce, entre otras causas, por el hecho de estar en el mismo cruce, en primer lugar un carril bici y, en segundo lugar un paso peatonal y, además, carecer de placa alguna que indique a los automovilistas que están ante un cruce no solo peatonal sino también ante un carril bici. Por ello, el hecho de que cuando el semáforo se halla abierto (en verde) para el carril bici y para los peatones, se halle a la vez en ámbar intermitente para los automóviles agrava todavía más el problema.
Todas las circunstancias anteriormente descritas provocan desorientación entre algunos conductores que circulan por la calle San Vicente, que cuando el semáforo está con luz verde para ciclistas y peatones, y con luz ámbar intermitente para los vehículos motorizados que circulan por la calle San Vicente, solo se aperciben de la existencia del paso peatonal pero no advierten existencia del carril bici cuyos usuarios -los ciclistas- circulan a mayor velocidad que los peatones, entre otras motivos, porque vienen en descenso desde el puente sobre las vías del tren situado entre los barrios de Malilla y San Marcelino-Cruz Cubierta.
El último de los accidentes con heridos ocurridos en este cruce, de los cuales tiene constancia la entidad vecinal, tuvo lugar el domingo 26 de octubre de 2008 alrededor de las 19,15 horas de la tarde, y en el mismo se vieron implicados un automóvil con dos ocupantes que reultaron ilesos y un ciclista, menor de edad, que impactó contra la parte lateral posterior del automóvil. Como consecuencia del accidente el ciclista, un niño, resultó herido grave y con lesiones de diversa consideración.
Por todo ello hemos solicitado a la Delegación de Tráfico, que inicie el estudio y valoración de la señalización existente en la actualidad en este cruce, y proceda a buscar una solución que evite futuros accidentes en el mismo.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Cenizas del cielo

El film es del director asturiano José Antonio Quirós que, tras su éxito, “Pídele cuentas al rey”, se confirmó como uno de los directores con más talento de España. Destaca por contar historias humanas y cercanas de una manera magistral. Ahora nos vuelve a soprender con, “Cenizas del cielo”, una oda a la tierra.
En un lugar donde la mayoría de sus habitantes viven casi pegados a una central térmica llega, por azar, Pol Ferguson, un escocés que escribe guías turísticas, interesado en las excelencias de una región del norte de España. La roulotte que conduce Ferguson le deja encallado en el valle, ocupado por la espectacular Central térmica, cuando pretendía recorrer la costa y visitar los diversos monumentos históricos.
Tras verse obligado a permanecer allí, Pol Ferguson descubre a Federico, (Celso Bugallo), un lugareño de unos sesenta años, que lleva tiempo luchando contra la contaminación de la Térmica, y que cree firmemente que el Compromiso de Kyoto la va a condenar al cierre. Será Federico el que hará descubrir al británico la singular vida en ese microcosmos amenazado. Allí vive Cristina (Clara Segura), una mujer con dos hijos que vive pegada a la Térmica, una pareja que cree no poder tener hijos por culpa de la térmica (Fran Sariego y Beatriz Rico), un minero prejubilado obsesionado con el golf (Adriano Prieto), un pescador que pesca de todo excepto peces…
Ferguson, que acostumbra a no estar más de dos días en un mismo lugar, se va dejando atrapar por la situación hasta tal punto que irá inventándose la guía turística para seguir allí. Participará en el desafío entre la Térmica, Federico y el resto de los vecinos. Será testigo de las contradicciones que se viven… La Térmica, o la cierran o la amplían. ¿Quién saldrá victorioso?
Greenpeace estará en el estreno de la película y participará en la promoción de la misma.
El trailer se puede ver en www.cenizasdelcielo.com
miércoles, 12 de noviembre de 2008
PREMSA- Las Provincias 12-11-2008

"Queremos evitar que cada vez haya más asentamientos", dice un residente del barrio
martes, 11 de noviembre de 2008
El Centro Cultural Rambleta, paralizado un año
Los vecinos anuncian protestas si la empresa constructora no reanuda las obras de inmediato
11.11.2008 – Carolina Fernández VALENCIA
Los vecinos de San Marcelino preparan una protesta para el próximo siete del mes que viene cuando se cumplirá un año desde que la alcaldesa Rita Barberá colocó la primera piedra del futuro centro cultural de la Rambleta. "Es una vergüenza. Llevamos un año esperando a que las obras empiecen porque desde la primera piedra nada más hemos sabido", aseguró ayer el portavoz de los vecinos de San Marcelino, Vicente Soler.
La firma Cyes es la encargada de ejecutar las obras, pero según fuentes consultadas, esta firma quiere subcontratar la obra y esto ha generado el gran retraso. El pasado mes de diciembre y tras la visita de Barberá, los vecinos comprobaron cómo unos técnicos retiraban y desviaban un colector, pero desde entonces las casetas de obras continúan vacías y sin que ningún operario se acerque hasta el lugar. "Tres empresas se interesaron por esta obra y se le adjudicó a Cyes y ahora nadie se hace cargo. Queremos que se ejecuten cuanto antes", explicó el portavoz de los vecinos.
El día en el que la alcaldesa colocó la primera piedra mejores proyectos pidió a los vecinos que vigilaran muy de cerca la obra y que la empresa constructora "coloque en los plazos previstos la segunda, la tercera y la cuarta piedra", señaló ese día. Una petición que han seguido a pie juntillas los vecinos y por eso exigen la reanudación de las obras cuanto antes.
Barberá, señaló que este proyecto, que cuenta con un presupuesto de catorce millones y medio de euros, "sería el equipamiento de barrio más importante de la legislatura". El proyecto de la Rambleta atenderá las necesidades culturales de los habitantes de San Marcelino, Patraix, San Isidro y la Cruz Cubierta. Este edificio, de siete plantas y aparcamiento subterráneo, tendrá alrededor de 11.000 metros cuadrados útiles para programar todos los actos culturales. La Rambleta se construye sobre una parcela de unos 3.000 metros cuadrados, situada justo al lado del Parque de la Rambleta, y dispondrá de un auditorio con capacidad para 592 espectadores, un foso para la orquesta, camerinos, una biblioteca con más de 120 puestos de lectura, un café teatro, un centro vecinal polivalente con pantalla de cine y para exposiciones y un aparcamiento subterráneo.
El objetivo de esta obra municipal es conceder a la empresa constructora la gestión durante 20 años. Por su parte, el Ayuntamiento pagará a la empresa un canon de cerca de dos millones de euros anuales para el mantenimiento.
martes, 4 de noviembre de 2008
CONVOCA A TANCAMENTS ALS CENTRES EDUCATIUS
DOS
TANCAMENTS
· DIMARTS 4-11-2008:
- TANCAMENT A L’ IES “JOANOT MARTORELL”
- DE 6:00 A 10:00 HORES.
· DIJOUS 6-11-2008:
- TANCAMENT A L’ IES “JUAN DE GARAY”
- DE 21:00 A 24:00 HORES.
¡NO FALTEU!
L’ E.S.O. CONTINUA EN LA MEITAT DELS NOSTRES COL.LEGIS.
VOLEM ELS INSTITUTS QUE NECESSITEM JA!
AMB “L’EDUCACIÓ PER A LA CIUTADANIA” S’ESTÀ FENT UNA BROMA INADMISSIBLE.
NO EXISTEIX UNA XARXA PÚBLICA DE 0 A 3 ANYS.
COORDINADORA PER L’ ENSENYAMENT PÚBLIC
DISTRICTE JESÚS
